Cómo encontrar la imagen para ilustrar tu post

La imagen perfecta para tu post

Cuando cautivas la atención del lector con una buena imagen, será mucho más fácil que lea lo que tienes que decir.

Es más, te interesa encontrar imágenes atractivas, que digan más que mil palabras porque será mucho más fácil para tu audiencia compartir tu post en todas las redes sociales (cada vez más visuales).

Hay algunas formas de conseguir una foto molona que diga cosas interesantes sin necesidad de mil palabras:

Buscar en un stock fotográfico

Ya habló Laura Blanco sobre las diferentes fuentes de imágenes gratuitas para tu blog y las redes sociales.

Y es que pagar siempre por una buena foto puede resultar demasiado caro. Porque las buenas fotos siempre cuestan más, eso es así. Aunque, en general, los bancos de imágenes dejan mucho que desear. De todas formas, una marca, una marca que se precie, debería siempre tener presupuesto para las imágenes. Siempre.

Por eso, encontrar la foto adecuada requiere tiempo. Mucho tiempo. Tanto para un blog como para las redes sociales, ¿a que sí?. Que nadie me diga que ese trabajo es una chorrada. O que se hace en dos segundos.

Doy por sentado que ya sabes de sobra que nunca nunca debes copiar una imagen que has encontrado en una búsqueda en Google Images. Busca siempre en los stocks gratuitos imágenes que tengan una licencia Creative Commons que te permita publicar estas imágenes. He descubierto que existe algo como TinEye. El objetivo de este buscador es encontrar imágenes en la web que no tienen la licencia correcta. Y puede llegar a ocurrir que sean los Tribunales los que decidan en esta situación.

DIY

Una muy buena opción es la de hacer tú mismo la foto. Lo cierto es que no necesitas una megacámara. ¿Qué tal si coges tu móvil y consigues una buena foto? Algunos de los tips que a mí me funcionan:

  1. Haz muchas fotos. Desde diferentes ángulos (arriba, abajo, de un lado, de otro…), con diferentes encuadres, un par de fondos distintos, algunos acompañantes colocados estratégicamente… Luego siempre hay tiempo para borrar las que no sirvan. ¿Que cómo sabes cuáles no sirven? Simplemente pregúntate si esa foto que ves te llamaría la atención si la vieras en otro blog.
  2. La iluminación es importante. Mejor la natural que el flash. No hay duda.
  3. Enfócalo, por el amor de dios. No será la primera vez que vea una foto muy interesante que tiene el foco en otro lugar que poco interesa. Creo que no me equivoco si digo que cualquier móvil puede enfocar el punto deseado tan solo tocando ese lugar en la pantalla.
  4. Juega un poco con las opciones de la cámara. Puede que no tengas claro qué es lo que realmente significa ‘saturación’, ‘contraste’ o alguna de las otras palabritas pero sí puedes tocar los niveles y ver qué ocurre. A veces te sorprendes. Y muchas para bien 😉
  5. Encuadra y recorta. Porque un buen encuadre dice muchas cosas y, casi siempre, si recortas (y eliminas ese objeto que te estorba) tu foto evoluciona hacia mejor, prueba. Como decíamos antes, haz muchas fotos y busca otra perspectiva. ‘Mejor que zozobre que no que zofarte’.
  6. Hay otro mundo más allá de los filtros de Instagram. Las apps para móviles que le dan un toque a cualquier foto me parecen ya imprescindibles. ¿Verdad? Yo tengo mis 5 favoritas: Mextures, Vscocam, Studio Desing, Fragment y Flip. Y la cosa va cambiando porque en febrero eran otras.
[alert-announce]Bonus: ¿Eres blogger de moda? Te encantarán estos consejos de fotografía para egobloggers.[/alert-announce]

 

La imagen perfecta para tu post

Hay ciertas fórmulas que también son interesantes para los diferentes posts sobre una misma temática. Por ejemplo, si has creado una imagen, incluso con un mensaje escrito (seguro que ya conoces Notegraphy), puede que te interese utilizar siempre la misma para que tu audiencia capte claramente que hay algo nuevo dentro de esa serie. Personalmente, pienso que habría que darle un pequeño toque, aunque sea de color, para que la serie no sea monótona visualmente hablando.

Y para dar conseguir el tamaño y la cohesión adecuadas, nada mejor para los que no somos diseñadores que Canva. Que incluso tiene ya los tamaños de algunas imágenes de las redes sociales.

¿Y si buscas en un lugar que no sea un banco de fotos?

Hay un par de sitios que no son stocks oficiales (del tipo Fotolia, iStock, etc) que merece la pena revisarlos cuando andas algo atascado para tu blog personal (creo que este tipo de imágenes para marca no tienen tanto sentido). Aunque siempre hay que mencionar al autor o la fuente. Quizá si escribes un post en tu blog (no comercial) y añades el link al trabajo del artista que ha hecho la imagen con la que lo ilustras, contribuyes también a su promoción.

Me gusta mucho esta recopilación de The Copybot. Y no solo porque la lista es muy interesante y va más allá de los típicos bancos de imágenes, sino porque con este post me he dado cuenta de que hay una nueva tendencia: escribir un título muy muy extraño para luego explicarlo al comienzo del post. (Nota mental: intentarlo para el próximo post).

Los tipos de imágenes que aumentan el impacto psicológico de tu contenido

Por último, quiero recomendar la lectura de este post de Copyblogger en el que Alex Turnbull hace una revisión de los 8 tipos de imágenes que aumentan el impacto psicológico de tu contenido:

  1. Fotos de bancos de imágenes
  2. Capturas de pantalla
  3. Diagramas y gráficos
  4. Fotos personales
  5. Fotogramas de series y películas
  6. Infografías
  7. Creatividades ad hoc
  8. Cómics

No me resisto a compartir aquí este homenaje a Los Goonies tan bonito:

Extra: Instagram

Cuando se habla de imágenes es ya absolutamente imposible no pensar en Instagram. Por eso te recomiendo este interesante post de Knots Villa sobre los 5 errores que se deben evitar (y cómo evitarlos). No apto para principiantes.

Créditos de las imágenes

Al inscribirme en Death to the stock photo me regalaron un pack gratuito. Aunque por su título parezca lo contrario, son una agencia de banco de imágenes. Su misión es hacer que la Web sea más bonita. Y creo que pueden conseguirlo.

¿Has utilizado alguno de estos bancos de imágenes? ¿Cuáles son los que tú utilizas?

¿Quieres ganar un pack de imágenes CC?

Hemos recopilado un pack con más de 200 imágenes que se distribuyen con la licencia CC0. Eso significa que las puedes usar libremente en tu blog, tanto dejándolas tal y como están como modificándolas con un programa de diseño. Las imágenes están clasificadas por temas para que te sea más cómodo darles uso.

Lo único que tienes que hacer para conseguir el paquete es rellenar esta encuesta que hemos elaborado para conocer mejor a nuestros lectores y avisarnos de ello en comentarios o con un mensaje en redes sociales.

Así que ya sabes, si quieres conseguir el pack de imágenes y de paso ayudarnos a mejorar, es tu oportunidad.

Sobre Paula Siguero 5 Artículos
Filóloga revolviendo la comunicación 2.0 El optimismo digital y el analógico son mi mejor opción, siempre.

1 comentario

  1. Genial tener estos recursos de imagen tan a mano. yo empece con las fotografías tal cual y ahora tengo mi blog de recursos gratuitos para scrapbook o decorar fotografías y cosas asi, ademas de una tienda dentro de etsy que se llama nuskina 🙂

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. Bitacoras.com
  2. 7+1 herramientas para el día a día en social media | CONCEPTO 05

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*